2020(e)ko apirilaren 17(a), ostirala

Onddoen erreinua Leire Natura

Rinoceronte Blanco

Rinoceronte Blanco 
El Ceratotherium simum o mas conocido como el rinoceronte blanco
es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia
Rhinocerotidae. Ceratotherium simum es el nombre científico, es
un mamífero perisodáctilo y vive en la sabana de África.
Una última oportunidad para salvar al rinoceronte blanco del Norte ...Puede llegar a los cuatro metros de longitud, unos dos metros
de altura y pesar hasta las cuatro toneladas y media en ejemplares
más grandes. El labio ancho y recto se debe a que este animal se
alimenta preferentemente de hierbas que recoge del suelo.  
El cuerno de los rinocerontes no es un cuerno verdadero, como
el de las vacas o el de los toros al no crecer del cráneo, ni un
colmillo, como el de los hipopótamos, elefantes o jabalíes al no
crecer de la boca. Es más bien una dureza en la zona de la nariz y
está formada por queratina el mismo material que forma nuestras
uñas y pelo. Así, si el cuerno se rompe en una pelea, puede llegar a
regenerarse, llegando incluso a crecer siete  centímetros al año.
El último rinoceronte blanco del norte busca perpetuar la especie ...El apareamiento no se produce en una época específica, y
las hembras paren una sola cría cada cuatro o cinco años, cuando
ya ha madurado la anterior. Se alimenta de hierbas que recoge del
suelo.
El rinoceronte blanco –tanto del norte como del sur– ha sufrido la
caza furtiva por el marfil de sus cuernos o incluso por las creencias
sobre sus supuestos poderes curativos.Los pocos que han
permanecid
o en cautividad en zoos de todo el mundo no se han reproducido,
aunque el zoo de San Diego ha recogido semen y tejido testicular
para investigar con nuevas tecnologías.

 Estos animales se están extinguiendo debido a la caza furtiva.
Debido a este tipo de caza también se está destruyendo el
ecosistema. 

2020(e)ko apirilaren 13(a), astelehena

LINCE IBÉRICO

Lince ibéricoResultado de imagen de lince iberico
El nombre científico del lince ibérico es Lynx Pardinus.
Es un felino (mamífero) y su localización es la Península Ibérica.


La longitud de este animal oscila entre  ochenta y cinco y ciento diez centímetros  y la altura entre
sesenta y setenta centímetros. .
El peso de un lince ibérico puede ser de alrededor de trece kilos  en el caso del macho y nueve kilos
y medio en el de la hembra.
Este mamífero es un felino de tamaño mucho mayor que un gato doméstico, su aspecto es robusto,
tiene patas largas y cola corta con un borla negra en el extremo.
Mueve su cola cuando siente peligro o excitación.
Sus orejas acaban en dos penachos puntiagudos, le sirven para espantar a los insectos y para camuflarse
mejor con el entorno.


Este felino es muy territorial y un ágil cazador, tiene mucha inteligencia y su vista es tan buena que
puede distinguir a un roedor a setenta y cinco metros, a un conejo a trescientos  y a un cervatillo
a quinientos metros.


El lince Ibérico se alimenta sobre todo de conejos, son un ochenta por ciento de su dieta, pero también
de aves, como las anátidas,  y las perdices, y ungulados, como los ciervos.


Viven en manadas  y pueden tener de uno a seis hijos.
 Su esperanza de vida es aproximadamente de quice  años.


El Lynx Pardinus está en peligro crítico de extinción, aproximadamente quedan unos trescientos 
linces.
Se extinguen por caza ilegal y por destrucción de su hábitat para edificar y urbanizar carreteras, lo que
hace que su alimento también peligre.


Iberlince, la agencia que se ocupa de la conservación del  lince ibérico, recomienda que para que los
linces no se extingan hay  que multar a todo aquel que los caze y respetar su hábitat, porque el ser
humano está invadiendo cada vez más los espacios del lince ibérico.
Iberlince desarrolló el proyecto Life Lince en el año 2006, para la recuperación del lince ibérico:
primeramente,propulsó  una campaña de información y de concienciación de la sociedad, después
introdujo en hábitats adecuados de distintas zonas de España ejemplares de linces y de conejos.
Este proyecto hizo que se triplicara el número de linces ibéricos vivos entre 2002 y 2011, pasando de 
noventa y cuatro a trescientos veintiséis ejemplares.

Este proyecto ha contribuido a mejorar la situación del lince ibérico.

2020(e)ko apirilaren 12(a), igandea

Cóndor de California( Gymnogyps californianus)

Cóndor californiano
El cóndor Californiano o cóndor de California( Gymnogyps californianus)
es la única ave viviente del género Gymnogyps. Es así, un gran ejemplar de un animal a proteger.
El condor mide entre un metro y un metro y medio   de altura y puede tener tres metros de ala a ala. Los machos pesan diez kilos y las hembras pesan nueve  kilos. La cabeza es pequeña, normalmente es de un color rojizo, aunque puede cambiar según el estado del animal.El plumaje, que hasta entonces era marrón, ahora es negro, con una cubierta blanca debajo de las alas. El pico acaba en gancho y las patas tienen uñas cortas y poco curvadas. Alcanzan la madurez sexual a los siete años, con lo que están listos para copular o ser copulados. Es una especie monógama, es decir, permanece con su pareja toda la vida. En caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja.
Los machos atraen a las hembras con una demostración de vuelo, y cuando la hembra lo acepta, pone un huevo único, que, en caso de que se le perdiera, podría reponerlo hasta dos veces más. Después de incubarlo unos cincuenta y dos días, el polluelo nace entre febrero y abril. A los siete  meses ya sabe volar, y con un año abandona el nido para vivir por su cuenta.
Se alimentan de carroña, y, al localizar la comida, no bajan directamente a por ella, sino que esperan en un lugar visible o vuelan sobre ella. Pueden estar dos días sin acercarse. Empiezan a comer en los puntos accesibles, y blandos, y luego abren los tejidos para que lo aprovechen carroñeros de menor envergadura.
Anidan en cuevas de paredes verticales, protegidos del viento y de la intemperie. las dimensiones son altamente variables.
Existen unos 280 cóndores, 130 en cautividad y unos 150 reincorporados a la naturaleza. Para el plan de recuperación de esta especie, se necesitan tres poblaciones, cada una de 150 cóndores, y de esas poblaciones dos se reincorporarian a la vida silvestre y la otra se dejaría en cautiverio.

Este es un gran espécimen aviar, y si queremos que el cóndor californiano y el género Gymnogyps no se extingan, deberíamos dejar de envenenarlos dejando carroña suelta, ya que ese es su alimento.